Estudiantes de Primer semestre de Administración Pública Territorial. Módulo Construcción del conocimiento. San José de Albán (Nariño). Dia del buey de 2022. El cadáver exquisito filosófico-literario es una estrategia pedagógica de aprendizaje, aplicada por el docente (como proyecto de aula) con el propósito de reconquistar y animar la escritura de la lectura sobre temas epistemológicos entre estudiantes de primer semestre de Administración Pública Territorial, conectados virtualmente a través de la plataforma Teams. Para implementar la estrategia es preciso un ejercicio previo de lectura (no solo de texto escrito, también de video) sobre el tema de interés, en este caso, el “conocimiento” desde los puntos de vista de las corrientes filosóficas: Racionalismo, Empirismo y Síntesis Kantiana. El prototipo : 1. El docente pide a un estudiante que escriba en un párrafo completo su aprendizaje más significativo acerca del tema conocimiento desde las corrientes filosóficas
Perdido el pudor, boca arriba en el quirófano, frente a frente con una enfermera quien, detrás de una pequeña ventana de observación, se hace la que no me ve, espero al anestesiólogo mientras aguanto el frío que parece llegar de unos paneles en el techo puestos precisamente para resfriarlo a uno a sabiendas de que luego por las heridas no podrá toser a gusto. Enfermeras jóvenes van y vienen, hablando y riéndose de cosas simples, pequeños chismes de amigas, ningún comentario sobre los pacientes. Mientras revolotean a mi alrededor, me dedico a detallar las seis lámparas de forma hexagonal, escualizables, dispuestas encima de la mesa de operaciones en dos grupos de tres cada uno, que proyectan una potente luz direccionada al punto de operación por lo que se puede mirarlas directamente y disfrutar los colores rojos, azules, blancos de sus diminutas bombillas. Una de las enfermeras me saluda: buenos días don Arturo ¿Se siente bien? Muy bien, le respondo. Mientras direcciona las lámparas